Compartimos con ustedes el informe generado por el grupo de trabajo del Examen Periódico Universal de Venezuela en su tercer ciclo. En este se recoge un resumen de todas las intervenciones de los Estados examinadores y sus recomendaciones al Estado venezolano.
Compartir con personas que te dejan enseñanzas con sólo hablarte de lo cotidiano, tanto en el trabajo como en lo personal, es algo que es indescriptible y que puede llegar a ser incluso, tan trascendente que, a futuro, de seguro esos aprendizajes adquiridos los aplicas con la seguridad que te da el hecho de confiar…
El sábado 12 de Marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer trabajadora, realizamos la Rodada de las Niñas, un evento simultáneo en Caracas y Maracaibo donde las niñas, adolescentes y mujeres estuvieron en el centro de la experiencia urbana.
El transporte como construcción social es el acuerdo entre concepciones simbólicas, paradigmas científicos y estructuras económicas y urbanas de un momento histórico en específico. Actualmente desde los enfoques realizados en los estudios feministas la pregunta generadora está en el cómo operan nuestros sistemas sexo-género en la planificación del transporte urbano, ¿cómo se diseña una logística…
El derecho a la movilidad libre y segura ha cobrado un foco mayor en contraste con la emergencia humanitaria compleja que atraviesa Venezuela. Consecuentemente, la crisis del COVID-19 que aún afecta la cotidianidad de cada habitante ha evidenciado grandes brechas de políticas públicas que defiendan este fundamental derecho, instrumental para desarrollar una sociedad robusta.
Maritza Villareal llevaba media hora de caminata. Cada tanto aprovechaba la sombra de los árboles para descansar un poco. Una mañana de julio, la debilidad de sus piernas pudo más y cayó al pavimento. Sus rodillas comenzaron a sangrar, el ardor era casi insoportable, pero sin dudar siguió su camino al Hospital Universitario de Maracaibo,…
Hoy sumamos la voz de Val a la discusión. La necesidad de ciudades más amables para todxs, especialmente para las infancias, es una emergencia que la pandemia nos ha tirado en la cara.