Comparte este artículo
Asumamos el compromiso con la paridad.
Ante el evidente rechazo y ataque por parte de factores que se denominan progresistas al movimiento feminista y de las diversidades, es necesario fijar posturas claras como sociedad, organizaciones y partidos respecto a la paridad y el tratamiento público y privado de los liderazgos femeninos.
De acuerdo con ONU Mujeres, la paridad de género es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico y próspero. Aunque se han conseguido avances en las últimas décadas (más niñas escolarizadas, menos matrimonios forzados, más mujeres en cargos en parlamentos y posiciones de liderazgo, entre otros) todavía existen muchas dificultades.
En Venezuela aún existen leyes y normas sociales discriminatorias. Las mujeres siguen estando subrepresentadas en todos los niveles de liderazgo político, y en todo el mundo, una de cada tres mujeres es víctima de violencia.
Los efectos de la pandemia de COVID-19 podrían significar un retroceso en los escasos logros que se han alcanzado en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres, agravando las desigualdades existentes para las mujeres y niñas a nivel mundial.
¿Por qué es importante asumir este compromiso?
Individualmente nuestras acciones, conversaciones, comportamientos y mentalidades pueden tener un impacto en transformar nuestra sociedad. Todas las personas podemos ayudar a crear un mundo con igualdad de género. Al asumir este compromiso buscamos seguir una dirección unificada para guiar e impulsar la acción colectiva continua. Colectivamente podemos hacer que suceda el cambio.
En el marco de #rutaxvzla instamos a las federaciones y todas las instancias de la sociedad civil a sumarse y hacer eco de este pacto en cada actividad puesta en marcha. No hay democracia completa sin paridad, ni libertad sin igualdad.
¡Comprométete y ayúdanos a reducir la desigualdad!
Puedes firmar este compromiso de forma individual o como organización en la última página de este documento.