El 24 de enero de 2023, la Asamblea Nacional (AN) aprobó en primera discusión el proyecto de ley, por vía exprés, con un texto sin ninguna discusión de su contenido e irrespetando el procedimiento establecido para la formación de leyes
A días de la conmemoración del 25N, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las organizaciones Resonalia y FeminismoINC presentaron el libro #MiHistoriaMisTérminos, un trabajo digital para sobrevivientes de violencia sexual.
Imaginar nos hace human*s. Cada utopía o distopía que pensamos manifiesta el poder de nuestra mente de proyectarse hacia futuros posibles. La manera cómo nos posicionamos ante estos horizontes de posibilidad y las acciones que tomamos para conseguirlos o evitarlos termina definiendo que tanto nos acercamos o alejamos de cada triunfo y cada derrota.
Para el monitoreo de 2021 se enfrentaron con un escenario que es, a la vez, pandémico y pospandémico. A inicios del año se mantenían las restricciones de movilidad para frenar la propagación de la COVID-19, un escenario restrictivo que, sin embargo, favoreció la trata de personas ante la reducción de los ingresos económicos, la clandestinidad…
Después de un año de trabajo colaborativo entre el Goethe-Institut Venezuela y Resonalia, nos complace presentarles uno de los resultados del proyecto Lo que hacemos mejor: una caja de herramientas o toolkit que contiene seis buenas prácticas, cinco de ellas dirigidas a la sociedad civil para que puedan replicar de acuerdo a sus diferentes áreas…
Compartimos con ustedes el informe generado por el grupo de trabajo del Examen Periódico Universal de Venezuela en su tercer ciclo. En este se recoge un resumen de todas las intervenciones de los Estados examinadores y sus recomendaciones al Estado venezolano.
El COVID-19 cambió el mundo. Se ha puesto de manifiesto que esta pandemia excede a la emergencia sanitaria: se trata de una crisis a nivel económico, humanitario, de seguridad y de derechos humanos. No solo ha generado una desaceleración económica a nivel global, sino que ha evidenciado las graves fragilidades y desigualdades que afectan a…
La pandemia ha mostrado evidencias alarmantes sobre el incremento de la violencia de género en el mundo. Según reportes de la Organización Mundial de la Salud y programas de protección independientes en Latinoamérica, la cuarentena ha dejado confinadas a miles de mujeres junto a sus agresores, lo que ha generado un incremento de aproximadamente 60%…
Compartir con personas que te dejan enseñanzas con sólo hablarte de lo cotidiano, tanto en el trabajo como en lo personal, es algo que es indescriptible y que puede llegar a ser incluso, tan trascendente que, a futuro, de seguro esos aprendizajes adquiridos los aplicas con la seguridad que te da el hecho de confiar…
La modernidad como máquina productora de diferencias, de manera contradictoria aboga por la diversidad de lo igual, y en ese proceso de igualación han quedado (y siguen quedando) por fuera minorías que se han visto en la necesidad de desarrollar teorías y acciones basadas en su propia condición de alteridad.